5 Razones para seguir un evento en Twitter
1.-La experiencia o experimiento en Twitter
Durante mi trayectoria profesional en la Biología he tenido el grato placer de asistir a Congresos muy interesantes, unas veces cerca de casa otras más lejos,… , para ello, el procedimiento es muy sencillo: reserva tu plaza, transporte y hotel si es necesario, y a escuchar se ha dicho; en esta ocasión sin salir de casa he tenido mi primera experiencia asistiendo a un Congreso desde Twitter, descubriendo como Community Manager y asistente virtual otra forma más divertida y didáctica de hacerlo.
2.-Cuándo, dónde y cómo, en Twitter
El evento y causa fue la celebración del Congreso Internet 3.0 el pasado 8 y 9 de Noviembre en Alicante, al que no pude asistir, ahora ya sé que iré al próximo, no me lo pierdo.
A la hora del comienzo y viendo como en Twitter se sucedian los Tweets entorno al mismo decidí a seguir el Hashtag: #Internet30, sin mucha expectativa. Pronto comencé a ‘engancharme’, a encontrar contenidos de valor, opiniones y emociones transmitidas por los asistentes’.
Los Tweets y mensajes llenaban la pantalla (usé Tweetchat para seguir todos los Tweets relacionados, y Hootsuite para las menciones), la verdad es que fue emocionante, no escuchaba a los ponentes, pero sus mensajes llegaban con connotaciones emotivas a través de los asistentes y organizadores. A medida que pasaban los minutos y las sesiones, con mis Tweets y RT ya formaba parte del mismo, además podía encontrar Blogs en los que de manera casi inmediata se citaban los resúmenes, fotografías con frases reveladoras, y profesionales del Social Media generando conversación entorno al mismo: ‘Una especie de curación de contenidos mientras conversas’ (‘Chat-Curation-Content’), muy divertido, realmente otra forma totalmente diferente de asistir a un Congreso a lo que había hecho antes.
‘Si asistes a un Congreso en Twitter encontrarás conversación, contenidos de valor y harás networking’
3.-Reflexiones sobre #Internet30 en Twitter
a) ¿Qué experimenté durante el evento?
- Conocí las emociones e intereses de los asistentes activos en Twitter.
- Accedí a los contenidos resumidos y frases relevantes durante el evento, que a su vez pude compartir en el mismo momento que se producían.
- Descubrí profesionales activos en las Redes Sociales que asistían al Congreso.
- Descubrí algunos de los ponentes, otros ya los conocía.
- Pude observar las ponencias mediante imágenes y enlaces a blogs con los resúmenes casi ‘on time’.
- Opté por ‘guardar’ los Tweets que se sucedían de relevancia en mis favoritos.
- Forme parte del evento en Twitter.
- Experimenté la conexión del mundo off y on line.
- La gran afluencia de mensajes y conversaciones generadas durante el mismo denotaba la profesionalidad de los organizadores y que existe un gran trabajo detrás de todo ello.
b) Lo que aprendí sobre Twitter y Social Media
- El gran potencial de conversación, en tiempo real, y de proximidad, es de gran relevancia para una estrategia en Redes Sociales.
- Es de gran utilidad para conocer las emociones e intereses de los asistentes.
- Un gran momento para conocer profesionales de la temática que se trate: Networking
- Aumentas tu visibilidad formando parte del evento
- Hay un gran trabajo realizado en estrategia y gestión de Redes Sociales detrás de ello para que tenga éxito.
- Puedes conocer el evento, a modo de ‘muestra gratuita’ para decidir si irás al siguiente que se celebre
- Es ideal para la Curación de Contenidos, durante el mismo pude extraer los Tweets de relevancia y editarlo en el magazine de Flipboard: #Internet30 en Twitter
- Es una fuente de contenidos muy interesante para compartir en las Redes Sociales

4.-¿Por qué recomendaría seguir un evento en Twitter? 5 razones te doy
- Conocerás qué ocurre en el mismo de mano de asistentes: lo que opinan, sienten y lo que les parece más relevante, están dando su opinión y compartiendo su experiencia.
- Podrás formar parte del evento si eres activo, aumentas tu visibilidad.
- Abrirás relaciones con asistentes, participantes y organizadores.
- Aprenderás a exprimir un poco más Twitter.
- Te harás una pregunta: ¿Asistiré al próximo?
5.-¿Por qué recomendaría generar un evento en Twitter? 2 razones de peso son suficientes
- Un evento en Twitter genera un gran poder de conversación, dando visibilidad.
- Es una manera muy buena de promocionar el evento, se puede saber qué está ocurriendo en el mismo y decidir si se quiere acudir al siguiente.
Pingback:Crear una revista de un evento en Twitter | Redes Sociales para Todos